Tras una temporada repleta de reconocimientos, incluyendo el prestigioso Goya por su inmersión en 'Marco' y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Eduard Fernández, una de las figuras más influyentes del cine español, ha sido honrado con el Premio Nacional de Cinematografía. Este galardón, otorgado por el Ministerio de Cultura, sella un año perfecto para el intérprete catalán, elevándolo a la cumbre de los artistas más laureados de la industria cinematográfica española, al lado de figuras como Javier Bardem.
La elección de Eduard Fernández fue unánime, destacando su posición como \"uno de los actores más sobresalientes de nuestra filmografía\" y valorando sus \"dos interpretaciones magistrales en filmes radicalmente distintos\" durante el año 2024. El jurado resaltó su personificación del \"hombre íntegro que defiende el bien común en 'El 47'\" y su \"transformación en una personalidad compleja y contradictoria\" en 'Marco', papel por el que obtuvo el Goya a Mejor Actor Protagonista. Su excepcional rendimiento en ambos roles disipó cualquier duda sobre su merecimiento de los más altos honores.
La senda profesional de Eduard Fernández se ha forjado en la constante interacción entre el escenario teatral y el set de rodaje. Sus inicios se remontan a la legendaria compañía de comedia catalana, Els Joglars, donde desarrolló su talento durante cuatro años. Posteriormente, se unió al Teatre Lliure, alternando roles en obras de Shakespeare y Molière con propuestas contemporáneas. Fue a finales de los años noventa, ya superada la treintena, cuando hizo su incursión en el mundo del cine con 'Zapping' y 'Los lobos de Washington', marcando el inicio de una ascendente carrera cinematográfica.
En 2001, su actuación en la innovadora producción de La Fura dels Baus le valió su primer Goya como mejor actor principal. Dos años más tarde, bajo la dirección de Cesc Gay, llegó su segundo galardón por su interpretación de Mario, un personaje que, detrás de una vida pública estable y familiar, ocultaba una relación extramatrimonial, cimentando su estilo actoral característico: mesurado, conciso y con un toque de sarcasmo. Su papel como Millán Astray en 'Mientras dure la guerra' de Alejandro Amenábar le otorgó su tercer Goya en menos de dos décadas, reafirmando su habilidad para dar vida a personajes complejos y memorables.
El repertorio de premios de Eduard Fernández se extiende mucho más allá de los Goyas. Posee una Concha de Plata del Festival de San Sebastián por su rol en 'El hombre de las mil caras' (2016), donde encarnó al espía Fernando Paesa. A esto se suman tres premios Gaudí por 'La mosquitera' (2011), 'Una pistola en cada mano' (2013) y 'El 47' (2025), así como dos premios Feroz por su trabajo en la serie '30 monedas' (2021) y la película 'Marco' (2025). Estos reconocimientos subrayan su indiscutible estatus como una de las estrellas más aclamadas de la escena cinematográfica nacional.
El Premio Nacional de Cinematografía ha celebrado a lo largo de más de cuatro décadas a las figuras más influyentes del cine español, desde su inauguración en 1980 con Carlos Saura. Actores de la talla de Javier Bardem, Carmen Maura y Penélope Cruz, así como directores como Isabel Coixet y Juan Antonio Bayona, han recibido este honor. En años recientes, el galardón ha reflejado una tendencia a reconocer la labor de mujeres en la industria, con María Zamora, Yvonne Blake y Lola Salvador entre las homenajeadas, marcando una evolución hacia una mayor inclusión y diversidad en el panorama cinematográfico español.