En una reciente sesión de la Comisión de Servicios Públicos Municipales de León, se autorizó por mayoría un plan para renovar y expandir el mobiliario urbano vinculado al Sistema Integrado de Transporte (SIT). Este proyecto incluye la instalación de 100 nuevos parabuses y 295 MUPIs (Mobiliario Urbano para la Presentación de Información), promoviendo una mejora significativa en la infraestructura de transporte público. Sin generar gastos directos para el municipio, esta iniciativa espera recaudar más de 100 mil pesos mensuales durante una década mediante la explotación publicitaria.
La decisión adoptada otorga a Rodolfo Lugo Pacheco, director de Movilidad en León, la capacidad de iniciar los trámites administrativos necesarios para llevar a cabo este ambicioso proyecto. El funcionario explicó que actualmente existen 400 parabuses y 297 MUPIs que requieren rehabilitación debido al deterioro ocasionado por el tiempo y actos vandálicos. Para solventar estas necesidades sin costo alguno para las arcas municipales, se propuso colaborar con empresas especializadas en publicidad exterior, las cuales financiarían tanto la instalación como el mantenimiento del nuevo mobiliario.
El alcance del proyecto abarca dos etapas principales. En la primera fase, se instalarán 128 MUPIs y 50 parasoles, junto con la rehabilitación y mantenimiento de otros elementos ya existentes. La segunda fase continuará con la instalación de 127 MUPIs adicionales y 50 parasoles más, así como la atención correspondiente a los componentes previamente mencionados. Este proceso garantiza no solo la modernización del sistema, sino también ingresos estables para el municipio gracias a los espacios publicitarios generados.
Con la aprobación inicial del dictamen, ahora se abre paso a una convocatoria nacional dirigida a empresas interesadas en participar en este proceso licitatorio. Este paso crucial permitirá seleccionar a las mejores opciones mediante evaluaciones cualitativas y cuantitativas, asegurando beneficios duraderos tanto para la ciudadanía como para las finanzas municipales.
Esta medida representa un avance significativo en la calidad de vida de los habitantes de León, proporcionando una infraestructura más funcional y segura mientras se optimizan recursos financieros. Además, refleja un modelo innovador donde la inversión privada contribuye al desarrollo urbano sostenible, marcando un precedente positivo para otras ciudades en México.