Noticias
Orquestas Gallegas: El Legado y la Eterna Fiesta
2025-08-09
Este reportaje se adentra en el corazón de la escena musical gallega, donde las orquestas son mucho más que simples agrupaciones: son el alma de las fiestas populares y un pilar fundamental de la identidad cultural de la región. Se explorará la fascinante dinámica detrás de las dos orquestas más icónicas, Panorama y París de Noia, revelando cómo se forja el futuro de este legado artístico. Desde la preparación en bambalinas hasta la euforia del escenario, cada detalle subraya la dedicación y el profesionalismo de quienes hacen posible estas experiencias inolvidables.

Donde la M\u00fasica se Encuentra con la Tradici\u00f3n: El Legado de las Orquestas Gallegas.

El Inicio del Espect\u00e1culo: Emoci\u00f3n y Conexi\u00f3n con el P\u00fablico.

Al acercarse al escenario, la adrenalina inunda los sentidos. A pesar del temor inicial, la visi\u00f3n de miles de rostros sonrientes bajo las luces LED transforma la aprehensi\u00f3n en una energ\u00eda contagiante. Es la comprensi\u00f3n de que la noche est\u00e1 destinada a la diversi\u00f3n, desde el primer acorde hasta el \u00faltimo. La m\u00fasica, la coreograf\u00eda y el entusiasmo de la multitud envuelven a todos, creando una atm\u00f3sfera \u00fanica. En Galicia, la energ\u00eda de la gente bailando al ritmo de una gran orquesta es inigualable. As\u00ed lo experimentaron las reporteras de Cr\u00f3nica, quienes se sumergieron en la magia de una noche con la Orquesta Par\u00eds de Noia, rob\u00e1ndose un pedacito del afecto del p\u00fablico.

La Tradici\u00f3n de las Verbenas Gallegas: M\u00e1s All\u00e1 de la M\u00fasica.

Las verbenas gallegas trascienden el concepto de un simple concierto; son una experiencia cultural profundamente arraigada. Durante dos noches inolvidables en Playa Am\u00e9rica (Nigr\u00e1n) y Atios (Porri\u00f1o), las reporteras fueron testigos de este fen\u00f3meno que re\u00fane a familias enteras en un ambiente de festejo, orgullo y costumbres. Con m\u00e1s de 300 orquestas activas, Galicia vibra con la pasi\u00f3n de estas celebraciones. Sin embargo, ninguna alcanza la relevancia de Par\u00eds de Noia y Panorama, consideradas las m\u00e1s grandes. Mientras Oliver se prepara para liderar la primera, Diego asumir\u00e1 el mando de la segunda, asegurando que el espect\u00e1culo y la tradici\u00f3n contin\u00faen.

Blas Pi\u00f1\u00f3n y el Alma de Par\u00eds de Noia: Un Legado en Continuidad.

Blas Pi\u00f1\u00f3n, conocido simplemente como Blas, es una figura legendaria en las verbenas gallegas y el coraz\u00f3n de la orquesta Par\u00eds de Noia desde su incorporaci\u00f3n en 1981. Junto a Miguel \u00c1ngel Garc\u00eda Souto, revitaliz\u00f3 esta agrupaci\u00f3n fundada en 1951. Blas, de 66 a\u00f1os, ha desempe\u00f1ado todos los roles, desde m\u00fasico hasta animador, y desde 2013 es su director y socio principal, liderando un equipo de 35 personas. Su filosof\u00eda ha sido siempre la adaptaci\u00f3n y la innovaci\u00f3n: "Siempre fuimos una orquesta que nos movimos con los tiempos. Nunca nos anclamos", afirma. Consciente de la importancia de la sucesi\u00f3n, ya ha identificado a Oliver P\u00e9rez Escobar como el pr\u00f3ximo al mando.

Oliver P\u00e9rez Escobar: La Lealtad y el Compromiso con Par\u00eds de Noia.

Oliver P\u00e9rez Escobar, cantante con una trayectoria en teatros y como cantautor, ha demostrado una lealtad inquebrantable a Par\u00eds de Noia durante casi una d\u00e9cada. A sus 40 a\u00f1os, ha ganado la confianza de Blas. Su dedicaci\u00f3n es tal que incluso super\u00f3 un c\u00f3lico nefr\u00edtico en el escenario, sin que el p\u00fablico lo notara. Para \u00e9l, cantar para miles de personas es una terapia, y ve en la orquesta una fuente de felicidad para su p\u00fablico. A pesar de haber recibido ofertas econ\u00f3micas m\u00e1s lucrativas, Oliver se ha negado a dejar Par\u00eds de Noia, afirmando que su compromiso con la orquesta es tan profundo como el que siente por un hijo: "Yo esto lo defiendo como si fuese mi hijo. As\u00ed que, donde quiera que vaya, Par\u00eds de Noia va a ser para m\u00ed lo m\u00e1s grande".

Movimiento de Talentos en la Escena Gallega: La Din\u00e1mica entre Orquestas.

En el vibrante circuito de las orquestas gallegas, es com\u00fan que los artistas transiten entre agrupaciones destacadas como Par\u00eds de Noia y Panorama. Un ejemplo es F\u00e1tima Pego, quien pas\u00f3 seis a\u00f1os en Par\u00eds y cinco en Panorama antes de su retiro. Ella describe su tiempo en Par\u00eds como "una experiencia maravillosa" y elogi\u00f3 su elegancia musical, mientras que su paso por Panorama fue "un sue\u00f1o" que la conect\u00f3 con el derroche de energ\u00eda y talento de artistas internacionales. A pesar de los constantes cambios de personal, el inter\u00e9s por formar parte de estas orquestas de \u00e9lite es inmenso. Los directores Blas y Lito, como expertos "seleccionadores", siempre est\u00e1n en busca de nuevos talentos, observando a artistas de otras bandas con la posibilidad de reclutarlos. Esta din\u00e1mica mantiene un flujo constante de innovaci\u00f3n y competencia en la escena musical gallega.

Lito Garrido y la Evoluci\u00f3n de Panorama: El Ritmo Acelerado de la Verbena.

Manuel Garrido, conocido como 'Lito', es el alma de la orquesta Panorama, reconocida como la m\u00e1s destacada en Galicia. Con 57 a\u00f1os, su trayectoria en la banda, fundada en 1988, se inici\u00f3 en 1993 como multiinstrumentista y cantante. Desde el a\u00f1o 2000, asumi\u00f3 el rol de animador y director art\u00edstico, liderando a un equipo de 40 personas. Lito ha sido fundamental en la transformaci\u00f3n de Panorama en un espect\u00e1culo de gran formato, caracterizado por una constante adaptaci\u00f3n a los gustos del p\u00fablico. \u00c9l describe el vertiginoso ritmo de su profesi\u00f3n: "La vida evoluciona muy r\u00e1pido, pero el mundo de las orquestas va al doble de velocidad". A pesar de la exigencia, los m\u00fasicos y bailarines de toda la regi\u00f3n anhelan unirse a Panorama o Par\u00eds de Noia, atra\u00eddos por la oportunidad de brillar en los escenarios m\u00e1s grandes de Galicia.

Diego Moreira: El Futuro de Panorama y la Exportaci\u00f3n de la Cultura Gallega.

Diego Moreira, originario de A Coru\u00f1a y de 35 a\u00f1os, encarna la pr\u00f3xima generaci\u00f3n de l\u00edderes en la verbena gallega. Tras ocho a\u00f1os en Par\u00eds de Noia, se uni\u00f3 a Panorama hace cinco, donde se proyecta como el sucesor de 'Lito'. Como cantante, animador y bailar\u00edn, Diego se enorgullece de llevar la cultura gallega a toda Espa\u00f1a. Su compromiso con Panorama es a largo plazo, asumiendo la posici\u00f3n de 'mano derecha' de 'Lito'. Lo que m\u00e1s valora de su profesi\u00f3n es la conexi\u00f3n con el p\u00fablico, que lo impulsa a seguir adelante a pesar del desgaste f\u00edsico. La orquesta sigue atrayendo a las nuevas generaciones, que incluso organizan sus vacaciones para seguir sus presentaciones, asegurando la vitalidad de la tradici\u00f3n de las verbenas.

El Legado de \u00c1ngel 'Lito' Mart\u00ednez P\u00e9rez: Un Empresario Controversial en la Verbena Gallega.

Adem\u00e1s de los artistas en el escenario, el mundo de la verbena gallega ha sido moldeado por figuras empresariales influyentes. \u00c1ngel Mart\u00ednez P\u00e9rez, tambi\u00e9n conocido como 'Lito', fue un empresario gallego que, desde los a\u00f1os 90, revitaliz\u00f3 el sector, atrayendo a las nuevas generaciones. Aunque no cantaba ni bailaba, su visi\u00f3n y modelo de negocio revolucionaron la industria, representando a numerosas orquestas, incluyendo Panorama y Par\u00eds de Noia. Sin embargo, su carrera estuvo marcada por controversias y procesos judiciales por presuntos delitos econ\u00f3micos y laborales. En 2022, antes de la resoluci\u00f3n de estos casos, 'Lito' falleci\u00f3. A pesar de su partida, el fervor por las verbenas gallegas permaneci\u00f3 inalterable, demostrando la resiliencia y el arraigo de esta tradici\u00f3n.

La Magia en Escena: Producci\u00f3n y Talentos Detr\u00e1s de los Grandes Espect\u00e1culos.

El \u00e9xito de orquestas como Par\u00eds de Noia y Panorama reside en la espectacularidad de sus shows, que combinan tecnolog\u00eda avanzada con el talento humano. Sus escenarios m\u00f3viles incorporan estructuras monumentales, pantallas LED, efectos de luces, pirotecnia y humo, creando una inmersi\u00f3n visual y sonora. Cada canci\u00f3n se transforma en una experiencia din\u00e1mica con coreograf\u00edas complejas y acrobacias que conectan intensamente con el p\u00fablico. El verdadero coraz\u00f3n de estos espect\u00e1culos son sus profesionales: artistas que derrochan energ\u00eda y un equipo t\u00e9cnico que trabaja incansablemente para asegurar la perfecci\u00f3n en cada detalle. La preparaci\u00f3n es meticulosa, con artistas maquill\u00e1ndose, cenando r\u00e1pidamente y afinando instrumentos, mientras el equipo t\u00e9cnico se mueve discretamente, garantizando que todo funcione a la perfecci\u00f3n.

La Versatilidad y el Compromiso de los Artistas de Panorama: Un Estilo de Vida Exigente.

Los artistas de Panorama ejemplifican la exigencia y la dedicaci\u00f3n que requiere el \u00e9xito en el mundo de las orquestas. Marlene, de 23 a\u00f1os, y Edgar Campos, de 31, destacan la versatilidad necesaria para actuar en la orquesta: cantar, bailar y tocar m\u00faltiples instrumentos. Como se\u00f1ala Mar\u00eda, otra cantante, el esfuerzo vale la pena: "Tenemos fiestas de 40.000 personas, t\u00edo. Eso s\u00f3lo te lo da Panorama". Mario \u00c1lvarez, ganador de Operaci\u00f3n Triunfo 2009, ha pasado nueve a\u00f1os en la banda y, a sus 39, reconoce la dureza del camino, pero su pasi\u00f3n lo mantiene en la cima. Tania, bailarina de 31 a\u00f1os, subraya el arduo trabajo: "La gente cree que esto es una fiesta, pero aqu\u00ed se sufre... Pero sarna con gusto no pica". Tras bambalinas, se vive un ritmo fren\u00e9tico de cambios de vestuario y pausas breves, todo para ofrecer un espect\u00e1culo impecable que culmina con la energ\u00eda del p\u00fablico coreando "Paaaanorama, oh eh".

El Sue\u00f1o Cumplido en Par\u00eds de Noia: Una Familia de Talentos.

Para muchos artistas, unirse a Par\u00eds de Noia es un sue\u00f1o anhelado. Alba, una de las cantantes, lo describe como su "espinita clavada", un objetivo cumplido despu\u00e9s de 10 a\u00f1os en el mundo de las orquestas, tras pasar por agrupaciones como Sat\u00e9lites y Olympus. Ella considera a Par\u00eds de Noia "la \u00e9lite en cuanto a cantantes se refiere" y ve a sus compa\u00f1eros como una familia, incluso cosiendo pantalones a sus colegas en el camerino. Fernando, otro cantante de 40 a\u00f1os, tambi\u00e9n encontr\u00f3 su lugar ideal en la orquesta, apreciando el profesionalismo y la sincron\u00eda del equipo. Para \u00e9l, actuar en Par\u00eds de Noia es su pasi\u00f3n y espera hacerlo "siempre, hasta el \u00faltimo d\u00eda". Blas, el director, asegura que Par\u00eds de Noia continuar\u00e1 por mucho tiempo, a pesar de la dureza de la vida en gira, con solo un mes de descanso al a\u00f1o. Para \u00e9l, la recompensa es "vivir de ver disfrutar a la gente", una pasi\u00f3n que se transmite en cada actuaci\u00f3n.

La Pas\u00f3n Infatigable: El Legado Continuo de la Verbena Gallega.

La vida de los artistas de las orquestas gallegas es un torbellino de m\u00fasica, ensayos extenuantes, esfuerzo f\u00edsico y creatividad desbordante, a menudo con pocas horas de sue\u00f1o y largos viajes por todo el pa\u00eds. A pesar de estas exigencias, figuras como Diego y Oliver han elegido esta vida, que les permite llevar alegr\u00eda y hacer bailar a miles de personas. Ellos ser\u00e1n los herederos de 'Lito' y Blas, los encargados de mantener viva la magia de las verbenas gallegas. Con sus actuaciones, seguir\u00e1n resonando los c\u00e1nticos de "Paaaanorama, oh eh" y "Paaaar\u00eds de Nooooia", asegurando que la tradici\u00f3n de la fiesta y la m\u00fasica en Galicia perdure por muchas noches de verano, cautivando a todos, incluso a aquellos que, como las reporteras de este art\u00edculo, no tienen experiencia en el baile.

more stories
See more