Un taller organizado por el Departamento de Prensa y la revista electrónica VietTimes discutió la necesidad de actualizar las leyes relacionadas con los medios de comunicación en la era digital. Enfoques clave incluyeron modelos de asociación periodística, desarrollo de recursos sociales y perfeccionamiento de la legislación sobre competencia mediática. Además, se propuso un modelo de conglomerados multimedia que permitiría a las empresas periodísticas operar bajo estructuras financieras empresariales.
Entre las innovaciones destacadas del proyecto de ley revisado figuran regulaciones más estrictas sobre actividades informativas en internet, la prohibición de páginas de información general autoproducidas y la introducción de principios rigurosos para el ciberperiodismo. Se consideraron también exenciones fiscales para los medios, similar a sectores como salud y educación.
El Sr. Phan Xuan Thuy, subdirector de la Comisión Central de Propaganda, destacó la urgencia de adaptar las leyes vigentes al entorno actual. Este proceso busca institucionalizar las políticas del Partido respecto a los medios y superar limitaciones existentes. El borrador revisado introduce conceptos clarificadores entre diversos tipos de periodismo y aborda problemas emergentes, como la "periodización" de publicaciones no periodísticas.
Uno de los cambios significativos es la definición precisa de productos informativos de carácter periodístico, restringiendo esta categoría a ediciones especiales y boletines. Asimismo, se proponen dos nuevas prohibiciones: impedir que plataformas generales y redes sociales produzcan contenido periodístico sin autorización y evitar la difusión de información que dañe las relaciones internacionales o afecte negativamente la imagen nacional. Estas medidas buscan fortalecer el marco legal mientras protegen la integridad informativa.
La discusión giró en torno a la viabilidad de crear complejos mediáticos integrados, inspirándose en experiencias extranjeras. Estos conglomerados permitirían a las empresas periodísticas operar bajo mecanismos empresariales modernos y establecer colaboraciones con otras compañías. Además, se analizó la posibilidad de eximir impuestos corporativos a los medios, facilitando su sostenibilidad económica.
El Dr. Le Hai argumentó que la formación de conglomerados mediáticos responde a una necesidad objetiva de desarrollo en Vietnam, contribuyendo a resolver deficiencias estructurales en la industria. Para ello, se sugirió precisar conceptos legales, mecanismos operativos y modelos financieros aplicables a estas entidades. También se debatió la importancia de garantizar libertades empresariales y asociativas para las agencias periodísticas, promoviendo así su capacidad de explotar recursos propios y desarrollar ecosistemas informativos resilientes. Este enfoque integral aspira a eliminar cuellos de botella en áreas como economía, organización y autonomía editorial.