Noticias
Transparencia en Riesgo: Desaparición de Datos Públicos en Mazatlán
2025-04-24

La preocupante eliminación de información pública ha generado alertas en la comunidad de Mazatlán. Según declaraciones del director del Observatorio Ciudadano de Mazatlán, Gustavo Rojo Navarro, diversas publicaciones y datos cruciales han desaparecido de plataformas institucionales desde abril de 2023 hasta octubre de 2024. En particular, se destacan las bajas en la página oficial de Facebook del municipio, junto con información vital relacionada con alumbrado público y obras públicas. Este vacío informativo afecta tanto a ciudadanos como a organismos que dependen de estos registros para su trabajo.

El impacto legal y social de esta decisión es significativo. El Artículo 76 del Reglamento de Gobierno establece claramente que todas las sesiones de Cabildo deben ser transmitidas en vivo y almacenadas digitalmente para futuras consultas. Sin embargo, esta disposición no se ha cumplido durante un período de 18 meses, lo que genera incertidumbre sobre la transparencia gubernamental. Además, se perdieron detalles fundamentales sobre proyectos de alumbrado y obras públicas, incluidas facturas, donaciones, garantías y mapas interactivos que facilitaban el seguimiento ciudadano. Esta omisión contradice principios básicos consagrados en la Constitución y normativas locales.

La necesidad de recuperar y proteger estos datos públicos es fundamental para preservar la confianza ciudadana. Desde el Observatorio Ciudadano, se proponen medidas específicas para abordar este problema: restablecer inmediatamente toda la información eliminada, asegurar su accesibilidad en plataformas digitales adecuadas y lanzar campañas informativas para notificar a los ciudadanos sobre estos cambios. Estas acciones refuerzan el derecho de todos a estar informados y participar activamente en decisiones que afectan a la comunidad. La transparencia no solo es un requisito legal, sino también una herramienta esencial para construir sociedades más justas y empoderadas. Al priorizarla, se fortalecen los lazos entre gobierno y ciudadanía, promoviendo así un futuro más inclusivo y democrático.

more stories
See more