El Ayuntamiento de Vigo ha dado un paso firme en su reclamo para ser sede del Mundial 2030. Un exhaustivo informe jurídico, realizado por el bufete Montero Aramburu, arroja luz sobre las irregularidades en el proceso de selección, argumentando que la \"objetividad\" fue comprometida. Este dictamen concluye que la ciudad gallega fue injustamente marginada en favor de otros estadios, como Anoeta, tras una aparente manipulación de las valoraciones. La demanda central de Vigo es su inclusión en la lista de sedes, especialmente tras la reciente retirada de Málaga, ofreciendo una oportunidad para rectificar lo que consideran una decisión viciada desde el origen.
La controversia se intensificó con las revelaciones sobre la alteración de puntuaciones en el proceso de selección de sedes. Estas manipulaciones, que fueron sacadas a la luz pública por un conocido medio de comunicación, impactaron directamente en la candidatura de Vigo, dejándola fuera de la carrera mundialista en el último momento. Como consecuencia de este escándalo, la directora de la candidatura para el Mundial 2030, María Tato, presentó su dimisión, confirmando la seriedad de las acusaciones sobre la falta de transparencia y equidad en la toma de decisiones.
A pesar de la gravedad de las conclusiones, el informe legal desaconseja iniciar acciones penales. La razón principal es evitar una prolongación del proceso que podría obstaculizar las aspiraciones de Vigo de convertirse en sede mundialista. En su lugar, el dictamen propone una vía más pragmática: instar a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a que interceda ante la FIFA para solicitar la inclusión de Vigo, sustituyendo a Málaga, que ha renunciado a su posición. Esta estrategia busca fomentar un ambiente de \"colaboración y diálogo institucional\", privilegiando la consecución del objetivo de ser sede sobre el litigio judicial.
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, quien previamente había manifestado su intención de llevar el caso a los tribunales, ha recibido este dictamen y ahora considera esta nueva dirección. En línea con las recomendaciones del informe, se sugiere enviar una comunicación directa al presidente de la FIFA. Esta carta buscaría exponer los \"hechos inusuales\" que rodearon la alteración de las puntuaciones iniciales y la posterior renuncia de la ciudad andaluza, fundamentando la petición de incluir a Vigo como sede para el campeonato.
La ciudad de Vigo persiste en su objetivo de albergar partidos del Mundial 2030, basándose en un riguroso análisis legal que subraya la falta de imparcialidad en la evaluación original. La renuncia de Málaga ha abierto una ventana de oportunidad, que Vigo busca aprovechar a través de canales diplomáticos y federativos, priorizando la acción colaborativa sobre la confrontación legal para asegurar su participación en este evento deportivo de magnitud global.