Un zool\u00f3gico en Dinamarca ha captado la atenci\u00f3n global con una controvertida petici\u00f3n: solicitan al p\u00fablico que entregue mascotas dom\u00e9sticas no deseadas para alimentar a sus depredadores. Esta iniciativa, que incluye peque\u00f1os animales como pollos, conejos y cobayas, as\u00ed como caballos, ha desatado un intenso debate \u00e9tico y ha sido ampliamente cubierta por medios internacionales. El centro argumenta que esta pr\u00e1ctica busca replicar las condiciones naturales de caza y alimentaci\u00f3n de sus felinos y otros carn\u00edvoros, asegurando que los animales donados ser\u00e1n sacrificados de manera \"delicada\" antes de ser ofrecidos como presa.
El Zool\u00f3gico de Aalborg, ubicado en el norte de Dinamarca, fue el precursor de esta inusual solicitud. A trav\u00e9s de sus plataformas en l\u00ednea, espec\u00edficamente en redes sociales, el zool\u00f3gico ha detallado las especies que est\u00e1n dispuestos a recibir: pollos, conejos y cobayas vivos, as\u00ed como caballos. Para estos \u00faltimos, el parque incluso ofrece la posibilidad de beneficios fiscales a los propietarios que decidan donar sus equinos, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos sanitarios, como poseer un pasaporte equino y no haber recibido tratamiento m\u00e9dico en el mes previo a la entrega.
La controversia se ha extendido r\u00e1pidamente m\u00e1s all\u00e1 de las fronteras danesas, generando comentarios y an\u00e1lisis en importantes cadenas de noticias. El argumento central del zool\u00f3gico para justificar esta pr\u00e1ctica radica en la necesidad de simular la dieta natural de sus depredadores. Seg\u00fan los portavoces del parque, proporcionar animales enteros, incluyendo pelo y huesos, es fundamental para la nutrici\u00f3n y el bienestar de los carn\u00edvoros, como los linces, replicando as\u00ed el ciclo de la cadena alimenticia que se da en la naturaleza. Esta pol\u00e9mica medida, seg\u00fan el zool\u00f3gico, ha sido una pr\u00e1ctica com\u00fan en sus instalaciones durante a\u00f1os.
Pia Nielsen, subdirectora del zool\u00f3gico, ha reforzado la postura de la instituci\u00f3n, explicando que los carn\u00edvoros en cautiverio requieren una alimentaci\u00f3n lo m\u00e1s cercana posible a la que tendr\u00edan en su h\u00e1bitat natural. Esto implica el consumo de carne con todos sus componentes org\u00e1nicos, lo cual, seg\u00fan ella, no puede lograrse \u00fanicamente con carne procesada. Por lo tanto, considera que utilizar animales que, por diversas razones, van a ser sacrificados de todos modos, es una soluci\u00f3n l\u00f3gica y eficiente. Nielsen tambi\u00e9n ha se\u00f1alado que esta pr\u00e1ctica no es inusual en Dinamarca y que muchos visitantes y colaboradores del zool\u00f3gico ven con buenos ojos la oportunidad de contribuir de esta manera al mantenimiento de la vida silvestre en cautiverio.
En s\u00edntesis, el Zool\u00f3gico de Aalborg ha implementado una estrategia de alimentaci\u00f3n para sus carn\u00edvoros que implica la donaci\u00f3n de mascotas no deseadas, las cuales son sacrificadas humanitariamente antes de servir como sustento. Esta iniciativa, que ha suscitado un considerable debate a nivel internacional, busca garantizar una dieta m\u00e1s natural y completa para los animales del zool\u00f3gico, emulando los procesos de la cadena alimenticia en su entorno salvaje. La direcci\u00f3n del parque defiende su enfoque como una pr\u00e1ctica com\u00fan en la regi\u00f3n, enfatizando los beneficios nutricionales para los depredadores bajo su cuidado.