Noticias
Pediatras alzan la voz contra el auge de pseudoterapias en niños
2025-06-25

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha emitido una contundente declaración de alarma ante el preocupante aumento de pseudoterapias en el ámbito infantil. La organización subraya la imperiosa necesidad de priorizar el bienestar del niño por encima de todo, incluso si esto genera confrontación con las decisiones parentales. Este fenómeno, que afecta a menores con enfermedades graves o de pronóstico incierto, ha dejado de ser un hecho aislado para convertirse en una tendencia creciente en toda Europa, donde se estima que un 40% de los niños reciben algún tipo de tratamiento sin aval científico. La AEP hace un llamado a la comunidad médica para fomentar una relación de confianza con las familias, lo que permitiría un control más efectivo sobre las terapias complementarias y una intervención oportuna ante aquellas prácticas perjudiciales.

La situación es particularmente delicada cuando las pseudoterapias llevan al abandono de tratamientos médicamente validados, poniendo en riesgo la vida de los pequeños. Un caso reciente, la condena a un padre por retrasar el tratamiento oncológico de su hijo, evidencia la seriedad de este problema. Los pediatras enfatizan que su compromiso ético y profesional radica en proteger el interés superior del menor, lo que puede implicar oponerse firmemente a prácticas que carecen de respaldo científico y que, en última instancia, atentan contra la salud infantil. La AEP reitera su rechazo a la promoción irresponsable de terapias sin base científica y aboga por una práctica clínica basada en la evidencia, sin descuidar la comprensión de los valores y preocupaciones de las familias.

\n

Protegiendo la Infancia: La Batalla contra las Pseudoterapias

\n

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha expresado su profunda preocupación por el creciente número de casos en los que los padres optan por pseudoterapias, a menudo carentes de evidencia científica, para tratar las enfermedades de sus hijos. Esta tendencia, que va en aumento, plantea un desafío ético y médico significativo para los profesionales de la salud. Los pediatras se encuentran en la difícil posición de defender el bienestar del menor, lo que en ocasiones significa ir en contra de las decisiones tomadas por los padres, quienes, impulsados por la desesperación, buscan soluciones alternativas ante diagnósticos complejos o pronósticos desfavorables.

\n

La AEP subraya la importancia de establecer una comunicación abierta y de confianza con las familias, para que los médicos puedan estar al tanto de cualquier tratamiento adicional que se administre a los niños. Esto permite a los profesionales evaluar la seguridad y la compatibilidad de estas prácticas con los tratamientos convencionales, y alertar sobre aquellas que puedan resultar perjudiciales o que interfieran con la atención médica estándar. El objetivo principal es salvaguardar la salud del niño, evitando que pseudoterapias sin base científica comprometan su recuperación o empeoren su condición. La concienciación y la educación sobre los riesgos de estas prácticas son fundamentales para proteger a los pacientes más vulnerables.

\n

Responsabilidad Médica y Ética en la Atención Pediátrica

\n

El Comité de Bioética de la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha emitido un comunicado contundente en el que denuncia el incremento de las pseudoterapias en la infancia, enfatizando la responsabilidad de los médicos de actuar en defensa del interés superior del menor. Este posicionamiento surge de la preocupante realidad de ver a padres recurrir a tratamientos sin validación científica, lo que a menudo conduce al abandono de terapias convencionales eficaces. La AEP condena enérgicamente la difusión irresponsable de estas prácticas y advierte sobre los graves riesgos que implican, especialmente para niños con enfermedades crónicas o graves, donde cada decisión terapéutica es crítica.

\n

Los pediatras hacen un llamado a la reflexión ética, destacando que su deber profesional les obliga a intervenir cuando las pseudoterapias representan un riesgo para la salud del niño, incluso si esto implica conflictos con los tutores legales. La organización insiste en que la medicina basada en la evidencia no es una opción ideológica, sino un pilar fundamental de la atención sanitaria que integra el conocimiento científico con la experiencia clínica. La AEP reitera la necesidad de que todos los profesionales de la salud se adhieran a los principios de la ética médica, ofreciendo una atención veraz, honesta y de la más alta calidad, con el firme propósito de proteger a los niños de prácticas que pueden causar un daño irreparable.

more stories
See more