La evolución de las ciencias de la información ha marcado un hito significativo en sectores tanto públicos como privados. En este sentido, destacan las contribuciones realizadas por profesionales dedicados a esta área, quienes han logrado posicionarla como una disciplina indispensable para resolver problemas modernos relacionados con el manejo de datos. La académica Hadtyr Axheli García Ortega resalta cómo estas ciencias han ganado relevancia en temas como organización documental, transparencia gubernamental y protección de información personal. Su experiencia en la enseñanza le ha permitido observar de cerca cómo instituciones diversas demandan cada vez más especialistas capacitados.
Desde su posición dentro de la Facultad de Ciencias de la Información (FCI) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), García Ortega se enfoca en la formación integral de futuros profesionales. Este compromiso se extiende no solo al nivel licenciatura, sino también a programas avanzados como maestrías. Su labor investigativa abarca aspectos educativos clave, como el uso de tecnologías digitales en ambientes de aprendizaje híbridos y presenciales. A través del cuerpo académico CA-280, colabora con otros expertos en proyectos que exploran innovaciones pedagógicas y herramientas tecnológicas diseñadas para mejorar la calidad de la educación superior en áreas vinculadas a la gestión de la información.
Las oportunidades en este campo son vastas y accesibles para quienes deseen especializarse. Las mujeres, particularmente, están demostrando un liderazgo notable dentro de estas carreras, destacándose incluso en iniciativas interdisciplinarias que benefician a múltiples sectores profesionales. El testimonio de Hadtyr Axheli García Ortega refleja un camino lleno de desafíos y recompensas, donde la investigación y la docencia convergen para impulsar avances significativos. Esta visión inspiradora invita a jóvenes interesados a considerar carreras en ciencias de la información, sabiendo que allí encontrarán un ámbito dinámico y en constante desarrollo.
En un mundo donde la información es poder, la capacitación profesional en áreas como archivística y gestión documental cobra vital importancia. Estudios como los ofrecidos por la UASLP preparan a individuos para enfrentar retos globales relacionados con la transparencia y la ética en el tratamiento de datos. Al optar por estos campos, los estudiantes no solo adquieren habilidades técnicas, sino que también contribuyen activamente al progreso social y científico de sus comunidades.