Noticias
Ex general venezolano Carvajal admite culpabilidad en narcotráfico ante tribunal de EE. UU.
2025-06-25

En un giro reciente de los acontecimientos judiciales, el ex general venezolano Hugo Carvajal, conocido como 'El Pollo', ha admitido su responsabilidad ante la justicia estadounidense por cargos relacionados con el tráfico de drogas. Este reconocimiento se produce tras su extradición de España hace dos años, marcando un punto culminante en un proceso legal que lo vincula directamente con extensas operaciones de narcotráfico destinadas a los Estados Unidos. Carvajal, identificado como una figura clave dentro del denominado 'Cártel de los Soles', una red de altos mandos militares chavistas, confesó haber colaborado en el envío de cocaína y armamento a la guerrilla colombiana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

\n

Las autoridades estadounidenses han enfatizado la magnitud del impacto de estas actividades. Jay Clayton, fiscal federal, señaló cómo Carvajal y otros integrantes del 'Cártel de los Soles' habrían utilizado la cocaína como una herramienta para infiltrar ciudades estadounidenses, al mismo tiempo que socavaban las instituciones venezolanas. La DEA, a través de su director interino Robert Murphy, anticipa que Carvajal podría enfrentar una condena de por vida, lo que pone de manifiesto la seriedad de los crímenes imputados. Entre los detalles revelados por la fiscalía, se destaca un envío de 5.6 toneladas de cocaína de Venezuela a México en 2006, así como el suministro de armamento a las FARC para facilitar sus actividades ilícitas y terroristas.

\n

La trayectoria de Carvajal, quien fue una figura cercana a Hugo Chávez y luego se distanció de Nicolás Maduro, estuvo marcada por un constante juego de alianzas y deserciones, culminando en su apoyo a Juan Guaidó y su posterior fuga a España, donde intentó evadir a la justicia a través de diversas artimañas. Su confesión no solo ilumina la corrupción en las esferas del poder, sino que también resalta el compromiso de las agencias internacionales en la lucha contra el crimen organizado transnacional, independientemente de la posición política de los implicados. Es un recordatorio de que la justicia, aunque lenta, a menudo prevalece, desmantelando redes criminales que buscan desestabilizar la paz y el orden social.

more stories
See more